Pretender leer libros, usar las hojas para un avión de papiroflexia sencilla, hacer bolitas de papel con ellos, golpear al compañero de al lado, fingir que está de vacaciones en casa para no presentar un "no lo hizo" en la lista, cuando la tarea se encuentra en el libro de texto, son de los principales usos que un alumno de secundaria puede dar a sus libros de texto. pero ¿Realmente es la única forma de compartir un conocimiento que apoye el estudio en casa diferente de las clases presenciales con el profesor?
¡Claro que no! Damita, caballero y ¿por qué no? tu querido lector que te tomas la molestía de visitar éste blog en busca de materiales didáticos útiles en el aula, te presento una buena opción para tus presentaciones de texto, que no permitirá que tus alumnos tengan ese repudio que por lo general tienden a tener por los libros de texto.
Este Santo Grial, corresponde nada más ni nada menos que a los milagrosos libros electronicos, si bien, existen variados recuros que podemos encontrar en línea mediante un previo registro gratuito, como lo es el alcamado ISSUU, que permite subir publicaciones directamente desde Word, o bien PDF (lo recomiendo más por lo que tarda en subir), existe su contraria de que sólo es visible con conectividad y que sea arriba de 27 Mbps de preferencia para tener una buena fluidez en la revisión de las páginas. sinceramente una pena, sobre todo si se quiere asegurar un poco más la revisión de los temas por los alumnos en sus respectivas casas.
Pues en esta ocasión, con un review propio, les recomiendo ampliamente, el sofware DeskTop Author, que si bien, cumple con la primer tachita al ser de paga, puedes encontrar por la red, varias versiones crackeadas, sinceramente te recomiendo instalar la 5, ya que en seven me causó problemillas la 6 y la 7 pues simplemente no la he requerido, dado que la 5 me ofrece buena interfaz intuitiva, fluida, y de facil manejo, cumple otra tachita al no haber traducción al español (para aquellos que no manejan bien el wacha wacha) aunque la ponemos muy chiquita ya que el lenguaje es muy de primaria, verán que no se les dificulta mucho al usarlo.
Pero entonces se preguntarán ¿por que tanto elogio y faenas por un software que no es de paga ni está traducido y que además tengo que crackear para usar?
Pues el chistesin de este soft es facilitarnos la publicacion y sobretodo la transferencia del archivo que creemos, más alla de las fronteras del "on line" pudiendo publicar tu libro en un .exe, que perfectamente empaquetado, apenas si nos queda un archivito ligero y bastante portable en cualquier USB flash de almacenamiento masivo, por minimo de capacidad que ésta tenga (desde luego no quieran aventarse la saga del maguito Poteher en un .exe o les pesará tanto que a penas si cabrá en mi android ;) ) .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar en este apartado, recuerda dejar tu nombre y una página de contacto. Gracias. atte. JM