Finalmente el lanzamiento de la aplicación "Matemáticas 3 productos notables" en sus versiones
cd y portable
y en conjunto con el lanzamiento encontramos las evidencias de su primera apicación
El "taller de reforzamiento de conocimientos matemáticos- productos notables I, II y III" aplicado de la semana del 01 al 05 de Diciembre de 2010 en la secundaria N.5 "Pablo Silva".
Gracias a todos los colaboradores que hicieron posible este maravilloso taller.
nota: también está disponible en HD (720p)
titulo
martes, 7 de diciembre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
VT: Como descargar las actividades de jclic
en este videotutorial les explico como descargar las actividades de la entrada anterior. saludos.
EJECUTAR ACTIVIDADES JCLIC
HOLA, EN ESTA ENTRADA LES MOSTRARE UN VIDEOTUTORIAL DE COMO EJECUTAR ACTIVIDADES DE JCLIC. Y AQUI TIENEN UNAS PARA COMENZAR :D
SON PARA PRIMER BIMESTRE DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIA EN LA MATERIA DE MATEMÁTICAS.
DESCARGAR ACTIVIDADES <---- HAZ CLICK AHI
SON PARA PRIMER BIMESTRE DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIA EN LA MATERIA DE MATEMÁTICAS.
DESCARGAR ACTIVIDADES <---- HAZ CLICK AHI
jueves, 7 de octubre de 2010
Swish, un mundo de animaciones en un deseo
El review que se hizo esta semana, fue el de la herramienta Swish, que nos proporciona un mar de opciones para la creacion de animaciones y presentacion de informacion, que le permiten al usuario interactuar con la misma animacion, favoreciendo de esta manera el aprendizaje en si mismo
Despues del salto el videotutorial.
miércoles, 6 de octubre de 2010
VERSIÓN 2.0
Porque los grandes se superan en cada oportunidad......
El blog va dando pasos de gigante, llevándonos a obtener grandes experiencias y conocimientos y es por eso que se ha dedido crear la versión 2.0, permitiendo a usted querido lector que invierte su tiempo en estas entradas, poder tener una mejor experiencia dentro de lo multimedia, ya que ese es el fin primordial de este medio y de este su siempre servidor sin rostro.
Dentro de los principales cambios que se avecinan es apoyados en los softs de paga loquendo y camtasia (mis divinos tesoros adorados) crear unos video-tutoriales que estarán en acceso en las respectivas entradas, permitiéndole al usuario revisar de manera detallada la interfaz del soft.
Desde luego me permito corroborar que no hay planes para el cambio de dirección o de host.
siendo sincero extraño un poco las opciones de http://hazblog.com, pero a final de cuentas la curiosidad mató la duda.
viernes, 24 de septiembre de 2010
¿y por qué no? Hasta el truquillo
Comentando, homenajeando y hasta besuqueando los talones del soft DTA de la publicacion anterior:
http://multimediasjm.blogspot.com/2010/09/el-libro-el-profesor-y-el-exe.html
Les deje sin la explicacion sencilla del uso de este soft.
Solo basta con agarrarle el truquillo al programilla, que si bien , como ya adverti anteriormente, no posee traducción a la "lengua mater" nos brinda un inglishhhhh de primaria, que para ser la primera vez que lo uso, no me ha causado gran lío, solo hubicas las funciones vitales como agregar nueva página, quitar, poner fondos, esquemas, bases, etc.
Nada que un Google Traslator a la mano en la pestaña adjunta de tu Chrome (firefox, safari, opera o ie) no pueda resolver.
Una vez terminadas todas las monerias de tu minita, guardas y solo haces click en cuadrito que dice package (acompañado de unas letritas mágicas .EXE) y listo, nuestro libro ha quedado empaquetado para ser ejecutado en cualquier ordenador que posea los recursos de correr java.
Sinceramente una herramienta sin igual, que nos permite el uso ampliado de textos con mejores animaciones y sobretodo portabilidad para asegurar un poco más su posible uso.
Dudas sobre este soft a mi correo de cabecera, ¿vale?
georgegon60@hotmail.com
que si por que el hot? por que si y ya
y a ver al cine!
El libro, el profesor, y el .exe
Pretender leer libros, usar las hojas para un avión de papiroflexia sencilla, hacer bolitas de papel con ellos, golpear al compañero de al lado, fingir que está de vacaciones en casa para no presentar un "no lo hizo" en la lista, cuando la tarea se encuentra en el libro de texto, son de los principales usos que un alumno de secundaria puede dar a sus libros de texto. pero ¿Realmente es la única forma de compartir un conocimiento que apoye el estudio en casa diferente de las clases presenciales con el profesor?
¡Claro que no! Damita, caballero y ¿por qué no? tu querido lector que te tomas la molestía de visitar éste blog en busca de materiales didáticos útiles en el aula, te presento una buena opción para tus presentaciones de texto, que no permitirá que tus alumnos tengan ese repudio que por lo general tienden a tener por los libros de texto.
Este Santo Grial, corresponde nada más ni nada menos que a los milagrosos libros electronicos, si bien, existen variados recuros que podemos encontrar en línea mediante un previo registro gratuito, como lo es el alcamado ISSUU, que permite subir publicaciones directamente desde Word, o bien PDF (lo recomiendo más por lo que tarda en subir), existe su contraria de que sólo es visible con conectividad y que sea arriba de 27 Mbps de preferencia para tener una buena fluidez en la revisión de las páginas. sinceramente una pena, sobre todo si se quiere asegurar un poco más la revisión de los temas por los alumnos en sus respectivas casas.
Pues en esta ocasión, con un review propio, les recomiendo ampliamente, el sofware DeskTop Author, que si bien, cumple con la primer tachita al ser de paga, puedes encontrar por la red, varias versiones crackeadas, sinceramente te recomiendo instalar la 5, ya que en seven me causó problemillas la 6 y la 7 pues simplemente no la he requerido, dado que la 5 me ofrece buena interfaz intuitiva, fluida, y de facil manejo, cumple otra tachita al no haber traducción al español (para aquellos que no manejan bien el wacha wacha) aunque la ponemos muy chiquita ya que el lenguaje es muy de primaria, verán que no se les dificulta mucho al usarlo.
Pero entonces se preguntarán ¿por que tanto elogio y faenas por un software que no es de paga ni está traducido y que además tengo que crackear para usar?
Pues el chistesin de este soft es facilitarnos la publicacion y sobretodo la transferencia del archivo que creemos, más alla de las fronteras del "on line" pudiendo publicar tu libro en un .exe, que perfectamente empaquetado, apenas si nos queda un archivito ligero y bastante portable en cualquier USB flash de almacenamiento masivo, por minimo de capacidad que ésta tenga (desde luego no quieran aventarse la saga del maguito Poteher en un .exe o les pesará tanto que a penas si cabrá en mi android ;) ) .
¡Claro que no! Damita, caballero y ¿por qué no? tu querido lector que te tomas la molestía de visitar éste blog en busca de materiales didáticos útiles en el aula, te presento una buena opción para tus presentaciones de texto, que no permitirá que tus alumnos tengan ese repudio que por lo general tienden a tener por los libros de texto.
Este Santo Grial, corresponde nada más ni nada menos que a los milagrosos libros electronicos, si bien, existen variados recuros que podemos encontrar en línea mediante un previo registro gratuito, como lo es el alcamado ISSUU, que permite subir publicaciones directamente desde Word, o bien PDF (lo recomiendo más por lo que tarda en subir), existe su contraria de que sólo es visible con conectividad y que sea arriba de 27 Mbps de preferencia para tener una buena fluidez en la revisión de las páginas. sinceramente una pena, sobre todo si se quiere asegurar un poco más la revisión de los temas por los alumnos en sus respectivas casas.
Pues en esta ocasión, con un review propio, les recomiendo ampliamente, el sofware DeskTop Author, que si bien, cumple con la primer tachita al ser de paga, puedes encontrar por la red, varias versiones crackeadas, sinceramente te recomiendo instalar la 5, ya que en seven me causó problemillas la 6 y la 7 pues simplemente no la he requerido, dado que la 5 me ofrece buena interfaz intuitiva, fluida, y de facil manejo, cumple otra tachita al no haber traducción al español (para aquellos que no manejan bien el wacha wacha) aunque la ponemos muy chiquita ya que el lenguaje es muy de primaria, verán que no se les dificulta mucho al usarlo.
Pero entonces se preguntarán ¿por que tanto elogio y faenas por un software que no es de paga ni está traducido y que además tengo que crackear para usar?
Pues el chistesin de este soft es facilitarnos la publicacion y sobretodo la transferencia del archivo que creemos, más alla de las fronteras del "on line" pudiendo publicar tu libro en un .exe, que perfectamente empaquetado, apenas si nos queda un archivito ligero y bastante portable en cualquier USB flash de almacenamiento masivo, por minimo de capacidad que ésta tenga (desde luego no quieran aventarse la saga del maguito Poteher en un .exe o les pesará tanto que a penas si cabrá en mi android ;) ) .
Powerpoint. Más que la pinta de transición
Para mayor información del uso de los desencadenadores, visitar:
hacer click ahí---> Aprender de desencadenadores <--- hacer click ahí
hacer click ahí---> Aprender de desencadenadores <--- hacer click ahí
¡Y a volar se ha dicho!
POWERpoint una herramienta olvidada
A pesar del clásico uso que unos pudieran destacar del software de paga manejado por Microsoft, perteneciente a la familia Office, realmente no lo aprovechamos al máximo, dejando el programa tan solo como un medio estandarizado de presentación de diapositivas generalmente acompañadas por texto y una que otra imagen alusiva al tema referido.
Pero dejamos de lado lo que características como los desencadenadores, las macros, y demas efectos de enfasis, entrada, salida, y extras, nos pueden ofrecer, permitiendonos estar frente a un monstruo de las TICs completamente apasiguado a la espera de la adquisicion de conocimientos de nuestra parte para poder hacer uso de sus complejos beneficios.
Basta con poner un poco de nuestra parte y poder revisar bien las opciones, tener un poco de imaginacion, un objetivo bien claro sobre nuestras actividades, y un poquitin de tiempo extra para montar bien un buen acto donde los actores principales seran nuestros alumnos guiados por nuestra escenografía de efectos, desencadenadores y demás cosas que hallamos decidido hacer nuestros aliados.
¿Listos para alucinar un poco?
Pero dejamos de lado lo que características como los desencadenadores, las macros, y demas efectos de enfasis, entrada, salida, y extras, nos pueden ofrecer, permitiendonos estar frente a un monstruo de las TICs completamente apasiguado a la espera de la adquisicion de conocimientos de nuestra parte para poder hacer uso de sus complejos beneficios.
Basta con poner un poco de nuestra parte y poder revisar bien las opciones, tener un poco de imaginacion, un objetivo bien claro sobre nuestras actividades, y un poquitin de tiempo extra para montar bien un buen acto donde los actores principales seran nuestros alumnos guiados por nuestra escenografía de efectos, desencadenadores y demás cosas que hallamos decidido hacer nuestros aliados.
¿Listos para alucinar un poco?
domingo, 22 de agosto de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
Bienvenid@s
Sean bienvenidos (as) a mi Blog para evidencias de la materia de optativa. En este espacio encontrarán los materiales, procedimientos y productos que a lo largo del curso iremos llevando, así como un análisis de mis vivencias dentro del mismo para poder compartirlos con ustedes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)